Los procesos de entrevistas varían dependiendo de cada una de las empresas a las que apliquemos, sin embargo, tener conocimientos sólidos de las diferentes tecnologías y conocimiento general de cómo serán estas entrevistas, pueden hacer que logremos procesos exitosos.
A nivel general, un proceso de entrevista está conformado por:
También, pueden estar involucradas algunas llamadas telefónicas donde se conozca al candidato, se haga una negociación de salario, se hable de beneficios, se consolide la fecha de ingreso, entre otras.
Te hablaré un poco sobre ellas para que logres los mejores resultados:
En este tipo de entrevistas, el entrevistador es quién hace preguntas o ejercicios en vivo para conocer tus habilidades técnicas en: HTML, CSS, JS, performance, accesibilidad, entre otras relacionadas con el desarrollo frontend.
Para este tipo de pruebas, pregunta lo que no conozcas, trata de pensar en voz alta, que no te dé miedo decir “no sé” (aquí puedes decir algo como: “no sé, pero por lo que he oído sobre X puedo suponer que puede ser Y”, es decir, no solo digas “no sé” sino que trata de aproximarte a alguna respuesta), y muéstrate siempre como una persona a la que le gusta aprender.
Aquí te comparto algunas preguntas que te pueden ser útiles para este tipo de entrevistas. Eso sí, no te recomiendo aprenderlas de memoria porque normalmente el entrevistador es una persona que conoce sobre lo que está preguntando, así que, fácilmente puede profundizar muchísimo más y ahí es donde deberás demostrar que has tenido experiencia y una simple respuesta aprendida no te ayudará mucho.
Las pruebas técnicas son normalmente pequeñas aplicaciones para hacer desde casa en cierto tiempo y sin la presión de estar siendo observado(a). En este caso, confía en tus conocimientos y demuestra él(la) excelente desarrollador(a) frontend que llevas dentro. Elabora el mejor código limpio y con las mejores prácticas posibles, como también, realiza el 100% de los requerimientos solicitados. Si no entiendes algo del problema, ten la confianza y seguridad de preguntarles (¡ellos van a ser tus futuros compañeros de trabajo!) para lograr el mejor resultado tanto visual como funcional.
En este tipo de pruebas, también notarás si eres apto(a) o no para el cargo al que estás aplicando.
Si ves que te demorás más del tiempo solicitado o si ves la necesidad de pedirle ayuda a alguien, es mejor que des un paso atrás y considera este proceso como aprendizaje para detectar en qué cosas aún debes profundizar, y como una experiencia más que te da la oportunidad de mejora para el futuro.